Preguntas Frecuentes

Generales

¿Hasta cuantos colores puedo imprimir en mi producto?

Nuestras impresoras Flexo cuentan con 8 estaciones (1 para cada color incluyendo barnices).  En Digital por su innovadora forma de procesar los colores, puedes colocar cuantos colores desees.

¿Pueden hacer etiquetas con datos variables o personalizadas??

Sí, podemos trabajar con bases de datos si requieren que lleven algún código variable, numeración correlativa o nombre para personalizar el producto.

¿Cada color adicional implica un costo adicional?

Así es, cada color adicional tiene un recargo.  Permítenos asesorarte, muchas veces hay colores que se están colocando adicionales sin necesidad de hacerlo. Se dan casos en los cuales sí necesitarás un color adicional, especialmente si hay textos muy pequeños o invertidos.

¿Pueden hacer muestras impresas de mi producto sin costo?

No producimos muestras impresas sin costo.  Si requieres alguna prueba consulta con tu ejecutivo de ventas para ver si podemos darte otra opción según lo que requieras verificar.  Tratamos que no gastes si no es necesario.

¿Pueden trabajar varios diseños en un mismo tiraje?

Si podemos, a esto se le llama multi-versión y es una manera de poder conseguir un mejor precio por millar uniendo la producción de tus productos que cumplen con las mismas características (mismo material, tamaño, acabados).

Arte y diseño

¿Qué requisitos son necesarios para los archivos que debo enviar para impresión?
  • Los diseños deben ser creados en los Programas Illustrator (indispensable) y las imágenes en Photoshop.  En formatos en CMYK
  • Deben traer todas las imágenes que se están utilizando en el diseño en una carpeta por aparte.
  • Las imágenes deben de tener una resolución mínima de 250 dpi y máxima de 350 dpi de preferencia en formatos psd, tiff y eps.  Se sugiere usar imágenes lo más cercanas posible al tamaño de la etiqueta.
  • Adjuntar un pdf del diseño entre los archivos que está enviando, para que sea una referencia y pueda ser visto por el ejecutivo de ventas.
  • Las medidas de los archivos, deben ser exactas o cercanas a la medida de la etiqueta.  El cliente puede solicitar la guía de troquel o plano mecánico si le resulta útil.
  • Los textos del diseño deben venir elaborados desde Illustrator y convertidos en path o trazos.
  • Si el diseño requiere de tinta Blanca, se deben indicar claramente las áreas en donde se debe aplicar.
  • El diseño debe tener 2.5 mm de márgenes entre el área de textos e imágenes que no se deben perder en el corte del troquel (área de seguridad).
  • Todo diseño debe traer un exceso mínimo de 3 mm alrededor del troquel o área de corte para evitar que en el proceso de troquelado queden orillas sin impresión. 
  • Si la etiqueta lleva código de barras por favor indicar la información necesaria, que es la numeración y el tipo de código (EAN, UPCA, CODE 128, etc.) y el tipo de código (EAN, UPCA, CODE 128, etc.).
¿Se pueden trabajar con diseños que solo están como una imagen?

No, para que se tenga una mejor calidad en impresión es indispensable que los diseños sean elaborados en Illustrator lo cual incluye lo siguiente: textos, logotipos, líneas y vectores, ya que estos generan una mejor nitidez para imprimir.

¿Pueden hacer mi diseño desde cero?

No contamos con departamento creativo, nosotros montamos tu diseño según nuestros requerimientos para poder imprimirlo.  Para esto te recomendamos trabajar tus artes el un diseñador de tu elección.

¿Si el diseño contiene varias imágenes que requerimiento deben de tener para que salgan bien impresas?

El diseño debe tener una resolución mínima de 250 dpi y máxima de 350 dpi, en formatos psd, tiff y eps, de preferencia que no vengan incrustadas sino dentro de una carpeta por aparte. No vincular grandes imágenes a pequeños primados de preferencia que tengan un tamaño similar al de la etiqueta. Las imágenes vengan en CMYK.

¿Si se requiere de hacer cambios en el diseño ustedes pueden hacerlo?

Sí, siempre que nos envíen las fuentes o tipografías que utilizaron en el diseño o tendríamos que cambiarla por una similar.

¿Cuál es el mínimo del tamaño de los textos para que sean legibles en la impresión?

En impresión digital, el tamaño mínimo para imprimir es de 3 pts y si son invertidos 5 pts. En impresión flexo el tamaño mínimo es de 4 pts y si son invertidos 6 pts.  Es importante mencionar que se deben de respetar el estándar que tiene la tipografía no hacer modificaciones de contraer anchos o espacios entre letras ya que esto puede afectar el mínimo del tamaño establecido.

¿Existe alguna limitante para los textos?

Aparte del tamaño de los textos si existen limitantes de los textos que son los siguientes: Si el diseño de su etiqueta utiliza bastante texto asegúrese que use un color que requiera de sola una tinta para evitar movimientos de registros en la impresión, aparte si estos fueran sobre algún fondo estos obligadamente serán sobreimpresos. En el caso de que el fondo este compuesto de dos colores o más, no deben utilizarse elementos o textos calados blancos se recomienda que se utilice una sola tinta para trabajar en ello.

¿Qué son Textos Invertidos?

Son los textos que están en color blanco y tienen un fondo de otro color, generalmente oscuro para hacer contraste.

¿Pueden imprimir micro textos?

En impresión digital si se puede imprimir micro textos escogiendo el tipo de fuente adecuada.

¿Cuáles son las recomendaciones para los diseños que requieran de tinta blanca?

Si el diseño requiere color Blanco, se deben indicar claramente las áreas en donde se aplica este color. Para impresiones digitales se puede colocar blanco en todo el diseño, incluyendo los textos pequeños, mientras que para impresiones en Flexografica, se puede aplicar blanco desde textos de 14 puntos o más.

¿Cuáles son las limitantes de usar tinta blanca?

Para impresiones digitales se puede colocar blanco en todo el diseño, incluyendo los textos pequeños, pero no puede segmentar dos capas de blanco solo permite una capa.

¿Cuáles son las recomendaciones para que salga bien impreso un código de barras y no genere problemas cuando pasé por un verificador?

Los códigos de barras deberán venir generados correctamente a la escritura que corresponda, con las siguientes dimensiones: ancho de barras 0.05 mm, una magnificación no menor de 60% y deberá tener un espacio no menor a 3 mm a los lados con el fondo blanco.  Las combinaciones de colores para el código de barras para obtener un contraste óptimo deben ser: fondo blanco con barras de color negro, café, azul o verde oscuro.

¿Qué sucede si un degradé termina en 0 en flexografía?

En flexografía no se puede terminar los degrades en 0 debido a que existe una pérdida de porcentaje de trama en los mínimos en las planchas, se hace necesario hacer aplicaciones de color en el porcentaje 0 colocando como mínimo 3%.

¿Cuáles son el mínimo para grosores de líneas y trazos?

Grosor mínimo recomendado en líneas y trazos: 0.25 pts.  Grosor mínimo recomendado en líneas y trazos invertidos: 0.75 pts.

¿Qué pasa si le coloco un marco al diseño de una etiqueta?

Colocarle un marco a un diseño se corre el riesgo de que cuando sea troquelada la etiqueta por el movimiento normal de la máquina quede unos lados más gruesos y del otro lado más delgado no se recomienda dejarle marcos a los diseños o si estrictamente debe llevarlo hacerlo grueso por lo menos de 5 mm.

¿Qué se requiere en diseño para hacer una impresión variable?

Se necesita un archivo elaborado en Excel con la información variable y que tenga un excedente del 20% de la totalidad del número de etiquetas que necesita para el desperdicio que se produce.  A parte se requiere que en diseño de ilustrador tenga un espacio suficiente donde va ir la impresión variable y utilizar una tipografía común que utilice el sistema de office.  Es de suma importancia tener una referencia de la información variable esta puede enviarse ya sea por Excel o en un pdf.

¿Qué es una prueba de color?

Es la simulación, lo más cercana posible, de cómo serán los resultados una vez impreso el trabajo.  La prueba de color puede simular los colores procesos (CMYK)  los colores pantones y sustratos son colocados en la impresión.

¿Puede la prueba de color representar la ganancia de punto?

No es posible ya que la prueba de color solo es una simulación de color de la impresión pero no puede representar las características de la prensa que imprime.

Entregas

¿Hacen envíos a todo el país?

Los envíos en la ciudad no tienen costo adicional.  Para el interior del país si tiene un costo, dependiendo del volumen y peso de lo que debamos enviarte.

¿Tienen otras sucursales donde se pueda recoger el producto?

No tenemos otras sucursales, estamos ubicados en la Calzada Atanasio Tzul 42-85 zona 12 de la Ciudad de Guatemala.

¿Pueden entregar antes de tiempo y tiene algún costo extra?

Trabajamos con una programación para poder cumplir con todos los compromisos de nuestros clientes.  Te pedimos puedas organizar tus compras y así no tengas quiebres de inventario.  Siempre trataremos de ayudarte.

Asesoría

Escríbenos y resolveremos tus dudas.

Asesoría

Escríbenos y resolveremos tus dudas.

Términos & Comerciales

¿Cantidad mínima que producen o fabrican?

Podemos hacer tirajes cortos y largos.  Realmente depende del tipo de producto que necesites, la cantidad mínima que tendríamos que producir.  Tenemos opciones desde 1,000 ó 3,000 unidades; pero lo ideal es que consultes con un ejecutivo de ventas para que te asesoremos.

¿cuales son los términos de pago de Flexsa?

Trabajamos con pago de 50% anticipo y 50% contra entrega.  Y si ya eres un cliente recurrente, puedes aplicar para solicitar crédito.  Nuestros créditos no son mayores a 30 días.

¿Los acabados especiales tienen costo extra y el tiempo de entrega es el mismo?

Los acabados especiales implican materiales y maquinaria especial, por lo que si agregan costos adicionales así como tiempo extra de producción por lo que agrega días adicionales en el tiempo de entrega.

¿Qué necesitan para poderme cotizar?

Necesitamos saber la medida, material, acabados que quieres que tenga.  Necesitamos tener una idea completa de lo que esperas y a lo que estará sometido el producto para asesorarte cuál sería la mejor opción.

Técnicos

¿Todas las etiquetas funcionan igual?

A pesar que los materiales puedan ser iguales, el adhesivo es el que hace La diferencia.  Necesitamos saber sobre que será aplicada la etiqueta, temperatura a la que estará expuesto, cuál será su uso y otros detalles para asesorarte con la opción que aplique en cada caso.

¿Hay materiales especiales para refrigeración?

Si, la temperatura a la que será aplicada la etiqueta adhesiva, la manga termoencogible o el producto dentro del empaque es importante que la comuniques al ejecutivo de ventas.  Así como la temperatura a la que vaya a ser sometido posteriormente.  Contamos con múltiples materiales que se adecuan a diferentes situaciones.

¿La manga termoencogible puede reaccionar con el calor del sol?

Sí, las mangas termoencogibles son muy susceptibles a las temperaturas altas.  Es importante que se transporten y almacenen en lugares adecuados para que cumplan con su función correctamente.

¿Cuánto tiempo de vida tendrá mi producto en el empaque flexible?

Depende del producto a empacar y de las barreras que requiera para prolongar su vida útil.

¿Qué es el troquel o troquelado?

El troquel es la herramienta con la que se corta la etiqueta adhesiva y existen de diferentes formas (círculos, rectángulos, óvalos, formas especiales, etc.).  Troquelar es darle la forma que requieres como cliente a la etiqueta.  Los troqueles son importados, por lo que debes tomar en cuenta el tiempo que esto conlleva para la elaboración de tus productos.

¿Qué son acabados?

Son los detalles finales que hacen distinta o protege la imagen de tu impresión.  Puede ser barnizado, laminado, estampado caliente o frío (hot foil o cold foil), serigrafía o embozado.

¿Los stickers son lo mismo que la etiqueta adhesiva?

No, esto es algo que muchos confunden por tener materiales adhesivos.  La principal diferencia es que las etiquetas adhesivas industriales “venden” tu producto y son fabricadas a la medida en maquinaria industrial con materiales y adhesivos adecuados a su uso, mientras que los “stickers o calcomanías” generalmente son genéricos fabricados con materiales comerciales.   Las etiquetas adhesivas se entregan en rollo para una fácil aplicación manual o automática, apto para procesos industriales, mientras las calcomanías  vienen en hoja y los encuentras en librerías o comercios.

¿A qué se refieren con embobinado, cuando se cotiza o se hace un pedido?

El embobinado es la dirección en la que sale la etiqueta del rollo en referencia a los textos principales del mismo.  Esto es clave cuando tu aplicación va a ser automática, por lo que debes darnos la información para poder cotizar de manera acertada.  Generalmente las aplicadores automáticas traen estas especificaciones o si alguien te brindará el servicio de aplicación puede darte estos datos.  Es importante también que nos indiques el diámetro de centro o “core” que utilizan en cada rollo.

¿Puedo solicitar una cantidad específica por rollo o empaque?

Así es, producimos a la medida.  Así que desde la cotización debes indicarnos qué cantidad necesitarás por rollo o por empaque que te entreguemos.    Esto es crucial también si tu aplicación será automática.